JULIO-SEPTIEMBRE

Tabla de contenidos

Editorial

Ileana Regla Alfonso S谩nchez
496 lecturas

Art铆culos Originales

An谩lisis de componentes principales para obtener indicadores reducidos de medici贸n en la b煤squeda de informaci贸n

Se presenta una investigaci贸n, cuyo objetivo fue comprobar la aplicabilidad de la t茅cnica de an谩lisis de componentes principales, para medir la competencia en la b煤squeda de informaci贸n. Se realiz贸 un estudio descriptivo-correlacional y cuantitativo utilizando los ocho indicadores concernientes a la competencia para la b煤squeda de informaci贸n declarados en el cuestionario IL HUMASS (que ofrece un diagn贸stico centrado en el usuario sobre sus percepciones y el nivel de logro adquirido en las competencias informacionales), los que fueron ubicados en una encuesta que se administr贸 a 300 estudiantes de los cuatro primeros niveles de estudio quienes cursan carreras de Ciencias de la Salud en la Universidad T茅cnica de Manab铆. El procesamiento de los datos, con el uso del software estad铆stico SPSS, permiti贸 obtener tres componentes principales: el primero reuni贸 cuatro indicadores referidos a la b煤squeda avanzada en las bases de datos usando t茅rminos de la especialidad; el segundo agrup贸 dos indicadores pertenecientes al uso de cat谩logos automatizados y fuentes impresas de informaci贸n; y el tercero concentr贸 dos indicadores relacionados con fuentes electr贸nicas de informaci贸n (primarias e informales). Estos componentes determinaron, mediante una prueba Anova, que exist铆an diferencias estad铆sticamente significativas para las diferentes carreras en cada componente. La prueba post hoc con diferencia m铆nima significativa facilit贸 conocer cu谩les eran los grupos estad铆sticamente diferentes en cada componente. Como conclusiones se observa la factibilidad de aplicar esta t茅cnica multivariante para efectuar estudios similares con muchas variables y numerosas muestras.

Eneida Mar铆a Quindemil Torrijo, Felipe Rumbaut Le贸n
640 lecturas
Mercedes Jaimerena-Lozano, Yudayly Stable Rodriguez
468 lecturas
Marlery S谩nchez D铆az, Zulia Ram铆rez C茅spedes, Yusim铆 Soriano Su谩rez
546 lecturas
Shahnaz Khademizadeh
467 lecturas

Art铆culos de Revisi贸n

Telemedicina en procesos de rehabilitaci贸n en pacientes con paraplejia bajo el contexto de Atenci贸n Primaria en Salud

Encontrar estrategias costo-efectivas para la rehabilitaci贸n y la educaci贸n del paciente con paraplejia, basado en sus necesidades, es menester para su abordaje integral, as铆 como para la disminuci贸n de costos directos e indirectos. La telemedicina podr铆a ser una herramienta adecuada. Este trabajo se propuso realizar una revisi贸n cr铆tica de la literatura sobre la utilidad de la telemedicina para la rehabilitaci贸n y el manejo del paciente con paraplejia, en el contexto de la Atenci贸n Primaria de Salud. Se realiz贸 una b煤squeda en las bases de datos PubMed, Medline y EMBASE, con descriptores tipo MeSH y DeCS. No se aplic贸 ning煤n filtro de temporalidad, idioma o grupo etario. Se reunieron 134 art铆culos. El criterio de b煤squeda y de selecci贸n se bas贸 en los elementos PICO. Luego del an谩lisis de contenido de cada uno, se escogieron 29 art铆culos. El an谩lisis cr铆tico de la literatura se realiz贸 por medio de los elementos PRISMA. La telemedicina y la telerrehabilitaci贸n son herramientas que pudieran ser 煤tiles para pacientes parapl茅jicos o cuadripl茅jicos; sin embargo, no existe literatura ni evidencia sobre este tipo de intervenciones en esta poblaci贸n. Intervenciones en pacientes con enfermedades neurol贸gicas diferentes a la paraplejia muestran que potencialmente la telemedicina podr铆a tener beneficios y reducir costos en la rehabilitaci贸n. Las herramientas tecnol贸gicas y de telemedicina en pacientes parapl茅jicos podr铆an favorecer potencialmente su rehabilitaci贸n y el uso eficiente de los recursos; no obstante, es necesaria la realizaci贸n de estudios en el 谩rea, para determinar el beneficio real de la telemedicina como estrategia de Atenci贸n Primaria de Salud en el paciente con paraplejia y cuadriplejia.


Erwin Hernando Hern谩ndez-Rinc贸n, Catalina Lea帽o-Ram铆rez, Yuli Viviana Fuentes-Barreiro, Mar铆a Fernanda Barrera-Orduz, Jhosep Andres Blanco-Mejia
573 lecturas

Art铆culos Te贸rico-metodol贸gicos

Est谩ndares de codificaci贸n e interoperabilidad en eSalud: evaluaci贸n del proyecto AmIHEALTH

En el 谩rea de la salud, la interoperabilidad en las tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n es la capacidad de los sistemas de informaci贸n para comunicarse, intercambiar datos y utilizarlos en un sistema de salud. Los est谩ndares de interoperabilidad en el sector salud han creado un auge paralelo al desarrollo de los sistemas de informaci贸n, las aplicaciones web y los m贸viles, y han aumentado la calidad de la asistencia, la experiencia y la seguridad del usuario o paciente al permitir el acceso de sus datos personales cl铆nicos desde cualquier punto, sin exposici贸n a riesgos de dicha informaci贸n. Este art铆culo describe los est谩ndares de interoperabilidad desde la utilizaci贸n en la mensajer铆a, la terminolog铆a y la documentaci贸n como punto fundamental para el desarrollo de los sistemas de informaci贸n en general. De igual forma, presenta aspectos para la seguridad de los datos de los pacientes, usuarios de dichos sistemas. Se desglosa individualmente cada uno de los est谩ndares de interoperabilidad, de forma tal que se pueda tener conocimiento de cu谩l usar en un caso respectivo. Finalmente, se realiza una evaluaci贸n general en el proyecto AmIHEALTH, el cual permite llevar el control y el monitoreo de datos de salud, utilizando el est谩ndar Fast Healthcare Interoperability Resources como base para el intercambio de datos de los usuarios en una plataforma web junto con una aplicaci贸n m贸vil, sin poner en riesgo la seguridad de dichos datos.

Yarisol Anneris Castillo Quiel, Amilkar Abdiel Saavedra Su帽茅, Vladimir Villarreal Contreras
690 lecturas

Contribuciones cortas

Oscar Mamani-Benito, Jos茅 Ventura-Le贸n, Tom谩s Caycho-Rodr铆guez
567 lecturas

Actualidades

Cender Udai Quispe-Juli
487 lecturas