Alternativas tecnológicas para enfrentar la COVID-19 en Cuba

Luis Enrique Jiménez Franco

Texto completo:

PDF

Resumen

El empleo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y otras áreas del conocimiento tecnológico han desempeñado un papel trascendental en el enfrentamiento a la actual contingencia, razón que motivó la redacción de la presente carta, con el objetivo de ejemplificar el uso de las TIC y otras tecnologías en el contexto cubano de lucha contra la pandemia.

Palabras clave

tecnologías de la información y las comunicaciones; TIC; Pesquisador virtual; Andariego HIGIA; Resultado del PCR; sistema de salud cubano; enfrentamiento a la COVID-19.

Referencias

Gonçalves da Silva Belasco A, Dezoti da Fonseca C. Coronavirus 2020. Rev Bras Enfer 2020 [acceso 08/08/2021];73(2):e2020n2. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-71672020000200100&lng=en. 

Díaz Quiñones J, Valdés Gómez M. La pandemia de COVID 19 y sus implicaciones en la concepción, diseño e instrumentación didáctica de la educación médica superior cubana. Medisur. 2020 [acceso 08/08/2021];18(3):1-10. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4677

Redacción MINSAP. Actualización epidemiológica. Nuevo coronavirus (2019-nCoV) 2021 [acceso 08/08/2021]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/parte-de-cierre-del-dia-7-de-agosto-a-las-12-de-la-noche-2/

Pierra Fuentes A, Vázquez Cruz Y, Hernández Heredia Y, Montesino Perurena R. Pesquisador Virtual: solución informática para la detección de casos sospechosos de COVID-19. Rev Cuba Inf Med. 2020 [acceso 08/08/2021];12(2):1-11. Disponible en: http://revinformatica.sld.cu/index/php/rcim/article/view/405

del Sol González Y. Umelisa SARS-CoV-2 antígeno, un sistema de diagnóstico 100 % cubano. Granma. 4 de julio de 2021 [acceso 8/08/2021]. Disponible en: http://www.granma.cu/cuba-covid-19/2021-07-04/umelisa-sars-cov-2-antigeno-un-sistema-de-diagnostico-100-cubano-04-07-2021-23-07-07

Jiménez Franco LE, Morales Okata MC. Homeopathy as support to face COVID-19 in Primary Health Care. Inmedsur. 2020 [acceso 08/08/2021];3(3):61-9. Disponible en: http://www.inmedsur.cfg.sld.cu/index.php/inmedsur/article/view/94

Pérez Muñoa D. Nuevas tecnologías apoyan labor epidemiológica en Cuba ante la COVID-19. Agencia Cubana de Noticias. 9 de abril de 2020 [acceso 8/08/2021]. Disponible en: http://www.acn.sld/cuba/63152-nuevas-tecnologias-apoyan-labor-epidemiologica-en-cuba-ante-la-covid-19

Vela Valdés J. ¿Qué significan los cinco candidatos vacunales cubanos contra la COVID-19? Rev Cub Salu Publi. 2021 [acceso 08/08/2021];47(2):e3122. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php//spu/article/view/3122

CIGB. Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. La Habana: CIGB; 2021 [acceso 08/08/2021] Disponible en: https://salud.msp.gon.cu/abdala-primera-vacuna-anti-covid-19-desarrollada-y-producida-en-america-latina-y-el-caribe/

Vergara de la Rosa E, Vergara Tam R, Álvarez Vargas M, Camacho Saavedra L, Galvez Olortegui J. Educación médica a distancia en tiempos de COVID-19. Edu Med Sup. 2020 [acceso 11/10/2021];34(2):e2383. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2383



Copyright (c) 2022 Luis Enrique Jiménez Franco

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.